En el reto de esta semana tenemos que hablar sobre la pasada clase grupal que tuvimos de TIC. Lo que hicimos fue hablar principalmente sobre los software privados y libres, las diferencias que existen entre ellos y sus ventajas e inconvenientes.
Tras hacer un análisis sobre ellos, hicimos grupos defendiendo unos el software libre y otros el privado. Posteriormente salió un representante de cada uno y debatía con otro representante de otro grupo el software que les había tocado defender. Después del breve debate un jurado decidía el ganador por sus argumentos, su expresión, etc.
Así finalmente quedaron dos finalistas y acabó ganando el mejor,según los jueces establecidos.
En mi grupo tuvimos que defender el software privado, para lo que usamos los siguientes argumentos:
SOFTWARE PRIVADO
- Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen ilimitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Además, su código fuente no está disponible o el acceso a este se encuentra restringido.
- Gracias al software privado ha surgido el libre.
- Ventajas:
- Control de calidad.
- Recursos a la investigación.
- Personal altamente capacitado.
- Uso común por los usuarios.
- Software para aplicaciones muy específicas.
- Amplio campo de expansión en uso de actividades.
- Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software.
- La curva de aprendizaje es mayor.
- No tiene garantía proveniente del autor.
- Los contratos de software no se hacen responsables por daños económicos y de otros tipos por el uso de subprogramas.
- No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología.
- El usuario debe tener nociones de programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario