jueves, 26 de marzo de 2015

Crítico

Esta semana mi papel a desempeñar es ni más ni menos que el de crítico. Sin duda, es uno de los roles que más despiertan mi interés y atención, pero no de los que mejor se me da precisamente.
Hoy hablaré de un tema de actualidad y sin duda recurrente como es el del accidente aéreo de la línea alemana "Germanwings" en los Alpes franceses el pasado día 24 de marzo, que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf. Desgraciadamente, se dejaron la vida los 150 personas que viajaban en él. Es un tema complicado e intento tocarlo con la máxima delicadeza y respeto posible.
Esto en un principio, nos hace cuestionarnos la calidad de las famosas compañías a bajo coste, y plantearnos el valor que tiene nuestra propia vida, porque como se suele decir "lo barato sale caro" y así es la mayoría de veces. Porque esta claro que las cosas no pasan hasta que pasan, y los aviones son el medio de transporte más seguro que existe, pero como ya hemos dicho acaba pasando. Pero, ¿qué solución podemos encontrar cuando el mundo es demasiado grande como para quedarnos en el mismo sitio? Por el momento, arriesgarnos.
Esta reflexión sería totalmente válida si cómo hemos dicho, hablásemos, de un desgraciado accidente. La cosa cambia cuando gracias al equipo de investigación se descubre que fue causado ni más ni menos que por el copiloto del avión, que en el momento del impacto se encontraba solo en cabina y se negó a abrir la puerta al comandante. 
Sorprendente información y sorprendente cómo el ser humano puede ser capaz de acabar con la vida de 149 personas por encontrarse en un mal momento y es que, ¿tan importantes nos creemos?, ¿tenemos tantos derechos?. Tajantemente no. Por desgracia, hay mucha sangre fría en el mundo y mucha gente capaz de hacer daño sin pensar en las consecuencias, en lo que hay detrás; porque todos somos hijos, hermanos, nietos o padres, pero eso es algo que parece que solo le afecta a uno mismo. Y es que hay mucha gente deseando luchar por su vida, enfrentándose a la muerte a diario y sin quererlo, como para que los problemas personales nos hagan cuestionarnos si vivir o no. Y ojo que de problemas no está escrito, cada uno tiene los suyos y sabe su peso, pero la vida es un regalo como para malgastarlo así, en mi modesta opinión, claro.
El único buen resultado, ha sido que gracias a esto por lo menos a partir de ahora es obligatorio que dos personas asistan la cabina aunque uno la abandone por un rato.
Trágica noticia que nos ha llegado a todos hasta lo más profundo del alma, mis condolencias a todas las familias afectadas. 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Entrada semanal

Qué mal nos queremos. De verdad. Existen quereres de los que damos por descontados. Su único gran defecto es que siempre estuvieron ahí, sin pedir nada a cambio, sin hacer demasiado ruido y tampoco hubo que hacer mucho para currárselos. Es el querer de una madre, sí, pero también cualquier amor que llegue demasiado pronto, demasiado fácil, demasiado incondicional, ése que cuando te vienes a dar cuenta de que lo tenías, te giras y ya no está. Y es entonces cuando empiezas a echarlo de menos. Cuando ya es tarde. Cuando ya no se le puede corresponder… ni apartar.

Y es que no sé si lo ves, pero mal, nos queremos un rato. Mira el amor propio, el amor a uno mismo. Ése que alguno confunde con soberbia o prepotencia y a otros les da vergüenza manifestar. Lo necesario que es pasar más tiempo con uno mismo, para poder pasarlo con los demás. Lo difícil es encontrarle el punto, apretarle a la vida, exigirle siempre un poquito más. Conocer los propios límites y ponerlos cada día a prueba, y comprobar que cuando tú te acercas, siempre se acojonan y acaban refugiándose un poco más allá.

Y así no es de extrañar que haya gente que se quiera tan flojo. Nos enamoramos y hacemos ver que nos da igual. Uno no elige cuándo ni de quién se enamora, como tampoco se puede elegir la velocidad. Falacias que nos contamos a nosotros mismos, tratando de convencer a un amigo que ya hace tiempo que ni nos cree, ni nos ha dejado de escuchar.

Dentro de este ramillete improvisado de amores nocivos, no podíamos olvidar los que encuentran placer simplemente en hacerse daño. Los yonkis de la intensidad. Es difícil llegar a admitirlo, pero algunos lo consiguen. Y entonces qué. Porque destruirse es como acariciarse: por muy bueno que seas contigo mismo, siempre hay alguien que lo hará mucho mejor por ti. Aunque sea porque llega adonde tú no llegarías jamás. Y es que nadie me hiere como tú.

Y para terminar, para que nadie se sienta excluido, aplaudamos la inmensa horda de amores pantalla. Los que lo son de cara a la galería, porque a nadie se le ocurre nunca profundizar. La cantidad de parejas que cenan siempre en silencio. Parejas que si se cuentan el día, lo hacen como quien repasa sin hambre la carta. Parejas que han olvidado que el hecho de hablar no tiene nada que ver con el acto de comunicarse. Para lo primero basta con mover la boca y emitir fonemas. Para lo segundo, además, hay que mover el corazón. Propio y ajeno.

Y hablando de ajenos.
Por muy mal que nos queramos todos, jamás olvides que siempre estarán peor los demás.

martes, 17 de marzo de 2015

Lunes 16 de marzo

El reto de esta semana consiste en hablar sobre la clase que realizamos el pasado lunes 16. En mi opinión, ninguno esperábamos recibir una clase de ese tipo, fue algo que nos agradó e hizo de ella una clase amena y divertida. Hablamos sobre la primera impresión, sobre cómo un simple objeto que va siempre con nosotros y nos representa, puede hablar de nosotros y describirnos, aunque no siempre sea correcta la sensación que causamos.
Hablando de primeras impresiones, tomamos el ejemplo del actor y culturista Arnold Schwarzenegger que además de esto fue gobernador de California. Aparecía en una revista sobre deportes y otra dirigida a los negocios, y no parecía ni el mismo hombre. Nadie se imaginaba que pudiese desempeñar ese papel. Así podemos comprobar que como bien se dice, las apariencias engañan. 
Además, hablamos el tema de las tecnologías destacando el medio televisivo, y de cómo cada vez están más presentes en niños de menor edad y cómo pueden influirles en su vida diaria.
Otro experimento que hicimos fue el de la diferencia entre unidireccional y bidireccional y lo aplicamos con un ejemplo práctico.
En mi opinión es importante realizar de vez en cuando este tipo de clases, porque fomentan el interés de los alumnos en la asignatura y ayudan a hacernos pensar en estos temas. ¡Gracias!


Entrada semanal

"Sin recuerdos, no somos."

Estratega

Esta semana mi función es la de estratega; asignar un rol a cada integrante de mi equipo. He determinado lo siguiente:
- Yolanda Chano: rastreadora.
- Natalia Delgado: analista.
- Victoria Hidalgo: crítica.
- Lourdes E. Jiménez: buscadora.
¡Ánimo!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Buscador

Esta semana el papel que desempeño en el juego roles es el de buscador, en el que debo buscar una página de interés sobre la Educación Social.
Esta vez hablaré sobre "Educablog", una página web dedicada al mundo de la Educación Social, escrita por cuatro profesionales que ejercen de ello y en el que podemos encontrar sus experiencias, sus anécdotas, curiosidades...
Es un blog muy completo realizado de una manera amena y divertida, que nos permite intervenir a todos dejando opiniones, aportaciones, etc. Además, cuenta con un interesante área en el que habla sobre películas y libros recomendados para los amantes de este sector, y otro en el que habla sobre noticias de actualidad, y su opinión sobre ellas. Otro apartado consiste en la publicación de entrevistas a personajes de interés en relación con la Educación Social así como otro en el que se critican determinadas situaciones e incluso se recogen firmas para acabar con algunas de ellas.
Este blog nos acerca a todos un poco más a este mundo, ofreciéndonos datos e información de profesionales reales y cualificados. Sabe darnos la información y las noticias que nos gustan y despertar el interés del público tenga que ver o no, con este sector.
A continuación os dejo el enlace de esta página, que se que disfrutaréis tanto como yo:
www.educablog.es

"El arte de no amargarse la vida"

En la entrada semanal esta vez hablaré de sin duda uno de mis libros favoritos y que más me caló desde el día que lo empecé a leer. "El arte de no amargarse la vida" está escrito por el conocido psicólogo Rafael Santandreu, que fue publicado en 2011.
Santandreu revolucionó el concepto de psicología describiendo un método claro y práctico para mejorar la relación con nosotros mismos y con los demás, además de superar todos los pensamientos negativos que nos rodean y la absurda manía de creer que necesitamos todas las cosas del mundo y anclarnos en el inconformismo por no saber apreciar aquello que tiene verdadero valor.
Está escrito de una manera informal y fácil de leer haciendo amena la lectura incluso para los que no suelan disfrutar de ella, recurriendo a anécdotas de sus pacientes en la vida real.
Hace unos meses tuve la suerte de acudir a una conferencia de este psicólogo en la que la gente tenía que permanecer de pie para escucharle debido a la aclamación que recibió. Este hombre nos enseñó una auténtica simpatía y una auténtica capacidad de disfrutar de la vida y sus pequeñas cosas, en mi opinión, un ejemplo a seguir.
Este libro se lo recomiendo a todo el mundo ya que interesados en el mundo de la psicología o no, ¿a quién no le gustaría ser más feliz?.


martes, 3 de marzo de 2015

Ciudad de Dios

En la entrada semanal, esta semana voy a hablar sobre una de mis películas favoritas desde hace bastante tiempo, "Ciudad de Dios", una historia real, dirigida por Fernando Meirelles y estrenada en 2002. Tiene un gran contenido social y una fuerte crítica a la situación de Brasil de determinados pueblos y sobre las familias y los niños que residían en favelas. 
En concreto, los protagonistas son Zé Pequeño y Mané Galinha que mantienen una guerra entre ellos y su grupo de amigos, a su alrededor, las drogas y la delincuencia es algo cotidiano. "Ciudad de Dios" cuanta la historia de varias generaciones, desde los 60 hasta los 80.
Recalco una de las citas que más me marcó de la película: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás."
Recomiendo esta película a todo el mundo pero sobretodo a los interesados en el mundo de la educación social y de las injusticias sociales. Os aseguro que no os va a decepcionar.
A continuación, os dejo el trailer:


Rastreador

Esta semana mi función en el juego de roles es la de rastreador, en la que tengo que hablar sobre una noticia de temática social.

"La huelga de estudiantes termina con leves incidentes en Madrid y Barcelona."

En esta publicación voy a hablar sobre la famosa huelga convocada en España durante 48 horas, en las que se protestaba por la implantación del "Decreto 3+2" que consiste en la posibilidad de que determinados grados pasen a ser de 3 años y los másteres de 2, incrementando notablemente el precio de estos. En este caso hablamos del ejemplo concreto de Madrid y Barcelona. 
En Madrid, cerca de 40000 estudiantes estuvieron presentes, lo que llevó a un profundo caos y a la final intervención de la policía ante un grupo de radicales que se quejaban sobre los sindicatos de estudiantes. 
En Barcelona, unos 30000 estudiantes se manifestaron por el centro de la ciudad llegando incluso a la proyección de huevos y pintura contra la fachada de la sede de la Bolsa de Barcelona, sin llegar a más incidentes.
Esta huelga ha estado presente por toda España de una manera u otra, exponiendo así el descontento de los estudiantes ante este cambio educativo al que la mayoría no puede hacer frente minimamente.
En mi opinión este decreto no puede tener mucho futuro ya que en España se acabaría con la formación y preparación de la población, ya que la mayoría de ella no podría con los pagos impuestos en los grados y en los máster.
A continuación, muestro el enlace por si estáis interesados en leer la noticia completa:

Cmaptools