jueves, 14 de mayo de 2015

Despedida

Esta semana, la única entrada que se nos ha encomendado es la de realizar una despedida, haciendo una valoración general de lo que nos ha supuesto la asignatura a lo largo del curso.
Siendo sinceros, creo que para la gran mayoría de mis compañeros de clase en un principio, quitamos importancia a esta asignatura, ya que todos hemos tenido algún año la famosa "tecnología", esa asignatura en la que hacías de todo menos estudiar, y con ir a clase el 9 lo tenías asegurado.
La idea del aprobado seguro se nos quitó, cuando nos hicieron un balance de lo que sería el curso, de los mínimos, el blog diario, el extenso temario...
Y así comenzó el pensar cada semana qué poner, repartirse roles, seminarios, retos y demás trabajos que acostumbrados a escasas tareas diarias el pasado cuatrimestre, por un momento nos vino grande.
Pero he de decir que la cosa-por lo menos para mí-cambió cuando a medida que iba escribiendo el blog y trabajando las diferentes actividades descubrí de qué forma podía llenarme y hacerme más amena, o incluso entretenida, eso de hacer las tareas de la universidad.
Con el blog descubrí un medio con el que comunicarme, poner mis pensamientos, reflexiones...e incluso la subida de autoestima cuando tu compañero analista te ponía una buena nota en esa entrada que tanto te había costado encontrar y redactar.
TIC ha acabado siendo una de las asignaturas más entretenidas y que más me han aportado sin duda alguna, ya que gracias a ella he sabido defenderme por terrenos de los que no tenía la menor idea así como en aspectos de mi carrera, que nunca pensé que tendrían relevancia y la tienen, y mucha.
Desde stop-motion hasta esquemas, pero todo ello nos ha ayudado a emplear nuestras mejores armas y sacar una competitividad sana, por querer ser los mejores.
Concluyo diciendo que estoy orgulloso de mi trabajo realizado, que no creo que sea el mejor, pero las ganas han sobrado.
Nos vemos pronto amigos, ¡espero que hayáis disfrutado tanto como yo!

lunes, 11 de mayo de 2015

Video Exelearning-Stop Motion

A continuación, muestro el vídeo del Stop Motion, expuesto además en el Exelearning, espero que lo disfrutéis.



Proceso de creación del Stop Motion

En relación al Exelearning  hemos querido escoger el mismo tema para realizar un Stop Motion, este trabajo ha sido llevado a cabo por nosotros mismos con materiales como cartulinas y colores, una vez dibujadas todas las escenas y actores, nos disponemos a hacer las fotos para más tarde montar el vídeo, nos ha llevado un tiempo realizar este trabajo ya que queríamos que quedara lo mejor posible, una vez montadas las fotos le hemos añadido varias canciones que den ambiente a la situación que se está observando. 

Estructura de un Story-board de Stop Motion



Guión literario Stop motion

En primer lugar se ve a Clara en su habitación mirándose al espejo, ella tiene una imagen distorsionada de sí misma pues se ve con sobrepeso cuando en realidad lo que padece es la enfermedad de la anorexia.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con pretensión de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún tipo de interés de volver a las andandas del problema.

Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y en esta ocasión se ve como realmente es.

martes, 5 de mayo de 2015

Estratega

Esta semana, mi rol a desempeñar es el de estratega. Los roles de mis compañeros serán los siguientes:
- Yolanda Chano: rastreadora.
- Natalia Delgado: crítica.
- Victoria Hidalgo: buscadora.
- Lourdes E. Jiménez: analista.
¡Ánimo equipo!

lunes, 4 de mayo de 2015

Día de la madre

Ella es, por eso estoy. Ella es la que se sonroja si le dices que es más bonita que la noche.
Que por verla sonreír me marcharía y para hacerla feliz permanezco.
Ella solo tiene miedo al miedo, pero hasta el miedo la amaría.
Y es que puestos a ponernos tiernos, ¿qué mejor día y con quién mejor?.
Muchas felicidades a lo mejor que tengo, que más que regalarle algo, el regalo es ella.
Feliz día de la madre a mi suerte; y no solo hoy, los 365 días del año. La que me dio la vida y me la da cada día, a la mujer de mi vida.
Por no quererme solo si no hacerlo mejor que nadie, por ser tu y sacar lo mejor de los demás.

Y es que las personas que no te tienen, ¿se darán cuenta de lo desafortunadas que son por ello? Por todo y más, gracias jefa.

Una imagen vale más que mil palabras

Como cada lunes, en clase de TIC hemos realizado una actividad. Esta consistía en tomar algunas fotos por la facultad que provocaran sensaciones o informaran sobre algo a las personas que las vean.

En la primera imagen mostramos a una persona que está arrojando un papel a la papelera. Lo que queremos mostrar con esto es que hay que ser limpios y cuidar nuestro medio.
 
 
En la siguiente foto tratamos de hacer ver que en esta sociedad los móviles se han convertido en algo esencial de nuestro día a día, hasta tal punto que las personas los usan incluso en la hora de mantener una conversación cara a cara.  
 


Para terminar, con esta última foto queremos enseñar el "acoso" que en muchas ocasiones se sufre en los centros entre alumnos, ya sea físico o psicológico.



jueves, 30 de abril de 2015

Stop disaster

Tuvimos que seleccionar un juego de la página "Stop disaster game" y jugar a él. Yo seleccione uno en el que te enfrentas a un incendio forestal, y te explica como actuar y prevenirlo. 
Elegí esta opción ya que creo que es la más probable que pudiese suceder.
Os dejo el enlace por si os animáis a probarlo:
http://www.stopdisastersgame.org/es/playgame.html

Tema 3



Atención sanitaria especial

En la clase del día 27, también se nos encargó buscar algún material educativo que nos interesase en los Simuladores de Formación Profesional del Ministerio (http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/)
En esta página, encontramos varias opciones en las que centrarnos como son la de artes gráficas, la edificación y obra civil, hostelería y turismo, industrias alimentarias, servicios socioculturales y a la comunidad, simuladores en el aula, etc.
Dentro de estas posibilidades, yo he decidido centrarme en la de sanidad, y dentro de ella he seleccionado la "atención sanitaria especial". Esta opción, me da la posibilidades de aprender los diferentes primeros auxilios principales, para saber como intervenir en cualquiera de estos casos si fuese necesario. Te da la posibilidad de intervenir de una manera lo más practica posible y no solo teórica, y de poner en tus manos diferentes tipos de casos y así aprender de una manera amena y entretenida, que en mi opinión, es la mejor forma. 
Este tipo de propuesta, se la ofrecería a cualquier tipo de alumnado de bachillerato, ya que los primeros auxilios es algo básico, necesario y en lo que creemos que podríamos intervenir en cualquier momento, y no es así.
A continuación, os dejo el enlace para que podáis disfrutar de la actividad directamente:

"Zoo U"

En la clase del pasado lunes 27 de abril, se nos encargó como tarea, jugar a algún juego de la página http://www.gamesforchange.org que está formada por juegos que tienen un fin social.
Encontramos juegos para distintas edades, sobre arte, sobre el reciclaje, sobre la educación, la economía y un amplio abanico donde elegir.
Yo en concreto, seleccioné el juego "Zoo U" en el que los niños se tiene que enfrentar a situaciones de la vida real, sobretodo vinculadas con el mundo de los zoológicos. En este juego se tratan valores como la empatía, se evalúan actitudes sociales y emocionales, se fomenta la comunicación, la cooperación, etc. 
Este juego está enfocado en niños de 7-12 años, aunque en mi opinión, puede ser entretenido para cualquiera. Además, este juego al estar en inglés y dar las instrucciones de tus misiones en ese idioma, te obliga a desenvolverte y coger soltura en él, lo que supone una ventaja.
Os dejo a continuación el enlace para que podáis disfrutar de él:

lunes, 27 de abril de 2015

Soy lo que soy...y eso es algo que todavía no puedo explicar.

En la entrada semanal, esta vez voy a hablar de uno de los mejores descubrimientos que he hecho en mi vida. Porque la sensación de que alguien escriba todo lo que te ronda la cabeza es espectacular, y es algo que yo he encontrado.
Desde hace tiempo leo un blog que cada día me sorprende y me gusta más. Lo quiero compartir con vosotros para que también se os pongan los pelos de punta leyendo y que aunque parezca mentira, sepáis que siempre habrá alguien que nos entienda; aunque no le pongamos ni cara.
Os dejo mi regalo, uno de mis post favoritos; y es que las mejores cosas no son cosas:

Crítico

Esta semana el rol que me toca desempeñar es el de crítico, que como dije anteriormente, es un papel que me gusta bastante y siempre intentaré hacerlo de la mejor manera puesto que muy a mi pesar, escribir no es lo mío.
Escoger un tema a criticar, aunque parezca mentira viviendo en el mundo en el que vivimos, es algo más complicado de lo que parece. Hoy en día todo es criticable y podrías encontrar 1000 argumentos a favor, y otros 1000 en contra y al final no saber ni siquiera qué es lo que piensas al respecto. Pero hoy en concreto me apetece hablar de la televisión; ese medio que mueve masas y que nos salva la vida el 95% de domingos de toda nuestra vida.
Bendita tele: informadora, contaminadora, manipuladora, amenizadora...y un sin fin de adjetivos que la describen. Hoy en día, gracias a Dios, encontramos todo tipo de programación así como canales especializados en un genero o tema concreto.
La verdad es que la gente es muy de criticar cosas y después verlas porque queramos o no, a pocas personas les apetece ver la reproducción de los manatís un sábado por la noche (toda mi admiración para los que si lo hagan) y nos guste o no, somos adictos al morbo. Quizás por saber que hasta los más ricos son humanos, que hay gente peor que nosotros, o por el simple hecho de reírnos un rato, pero el cotilleo en pequeñas dosis por favor. La vida de los demás es una prioridad y creo que algo que a todos nos acaba cansando.
Estamos cansados de los programas idiotizantes, que te dan todo digerido y te imponen una ideología consumista. De que nos manipulen las mentes, nos limiten la capacidad de pensar o incluso la de imaginar o soñar. Y ojo que cada uno puede ver lo que quiera, para algo hay miles de canales donde elegir, pero un servidor piensa así y bueno...que es mi blog.
Y para las escasez de innovación que abunda en nuestros días, tengo que decir que estoy orgulloso de nacer en los 90. De haber crecido con dibujos y series de calidad, con más argumentos y no repletos de violencia y vulgaridad porque así salen los niños.
Pocas cosas hay que agradecer a la televisión del siglo XXI, una de ellas es que da cabida al espectador, haciéndole protagonista, y dejándole opinar en directo e incluso con altavoz en las redes sociales, gracias por darnos importancia a los que os damos de comer.
Y es que niego a aceptar que la tele nos deshumanice, por lo menos a mi, que siempre he tenido mucha voluntad para esas cosas. Pero como siempre, allá cada uno y su cabeza, yo me quedo con lo que me llega, lo que me toca y me hace pensar, que eso si es televisión de calidad.

jueves, 23 de abril de 2015

He perdido el tiempo

He perdido el tiempo. Que alguien me ayude, porque no sé dónde lo dejé. Era un tiempo así como breve, hermoso, delicado, lleno de buenos momentos y de alguno malo también. Seguro que lo reconocerás enseguida. No tiene pérdida posible, por eso me extraña haberme despistado con tanta facilidad. No hay otro tiempo así. O al menos yo no lo recuerdo. He perdido el tiempo y necesito encontrarlo. Razón aquí y ahora. O mejor dicho, ya.
He perdido el tiempo contigo. Y la verdad, no sé cómo ha podido volverme a pasar. Porque esta vez lo teníamos todo atado y bien atado, a buen recaudo, y encima sin necesidad de pasar por ningún sitio a firmar. Sabíamos que lo nuestro era especial. Lo sentíamos, no hacía falta ni decirlo, lo sabíamos y ya está. Lo teníamos tan claro que lo único que nos daba miedo era dejarlo escapar. Y en cambio, lo tratamos como si fuese de lo más rutinario. Lo capullos que fuimos, dios. Lo irrepetible que era esta ocasión, y la oportunidad que la vida nos brindó. Como si después de lo que hemos vivido, nos mereciésemos volver a querernos bonito, volver a volar. Y tú y yo ahí, como si no fuese con nosotros. Hemos vuelto a hacer lo de siempre, darlo todo por hecho, sin darnos cuenta de que lo que se estaba haciendo en ese momento no se volvería a dar más. Nunca más.
Pero que no cunda el pánico, porque he perdido el tiempo solo también. He creído que las cosas que no pasaban era porque no tenían que pasar. Viéndolas venir, esperando a la vida repanchingado, en vez de mover el culo e irla a buscar. Y de ese modo sólo te vienen malas noticias. Porque esa es la gran diferencia entre las buenas y las malas noticias. Que las malas siempre vienen solas, sin necesidad de que hagas nada. Las buenas, en cambio, sólo les llegan a los que se embarcan dispuestos a naufragar.
Le he exigido a la vida tantas veces una nueva oportunidad. Como si fuese algo más que un derecho, como si fuese su responsabilidad. Y ella, que ya es de por sí puta cuando no le exiges nada, imagínate cuando encima le vacilas y le vas de guays.
He perdido el tiempo dedicándoselo a gente que no valía la pena. Y echando de menos a los de verdad, diciéndoles a ver cuándo nos vemos, mintiéndoles a ellos y a mí una y otra vez, dejando sus vidas pasar. Borrándome de sus fotos futuras, comiendo en casa solo, en vez de ir a comer con mamá. Llamando a tipos y tipas irrelevantes, gastando minutos en cosas urgentes en vez de hablar de lo que de verdad importa, repasando agendas y dietarios en vez de las curvas y líneas rectas que tienden hacia la felicidad.
Por eso aquí ando, buscando de nuevo ese tiempo perdido. Otra pérdida de tiempo, pensarás. Pero la verdad es que me importa muy poco lo que pienses ahora. Necesito encontrar ese tiempo y ponerlo de nuevo a pasar. Además, habérmelo dicho entonces, cuando perdía el tiempo. Haberme avisado cuando todo me daba igual.
Hoy me queda menos que entonces, hoy el paso del tiempo se ha acelerado y ha cogido velocidad. Y sin embargo aquí estoy, como un imbécil gastándolo en algo tan improductivo como recordar. Echo de menos el tiempo perdido. Y lo quiero recuperar. Lo pienso recuperar. Y lo voy a recuperar.
Hoy quiero decir las cosas que siento cuando las sienta. Esté sentado con quien esté sentado. Y si estamos acostados ya ni te cuento. Y si cuando se lo digo no le gusta, él o ella verá. Hoy me da lo mismo caer mal o regular. Porque si para caerte bien tengo que ser otra cosa, prepárate para aguantar. Hoy, además, soy menos exigente con los demás. Porque ahora sé lo que cuesta arriesgarse y lo difícil que es acertar. Es curioso, cada vez juzgo menos y cada vez me juzgan más. Pero también soy menos transigente con la falta de inteligencia, de higiene y -sobre todo- de humanidad. Hoy creo que una conversación puede ser sanadora. Y que un silencio fuera de tiempo te puede acabar de condenar. Callarse es cada vez más peligroso. Y negarse a aceptar algo puede ser un principio para encontrar un pedazo de eso que llamamos verdad.
Quiero decir «te quiero» cuando me dé por ahí, sin miedo a lo que me puedan contestar. Porque el miedo es eso que te pasa por dentro cuando estás a punto de hacer lo que tienes que hacer.
Hoy salgo de casa como quien aterriza en una ciudad que no ha visitado jamás. Con un mapa distinto cada día, con miles de monumentos a visitar. Y con una guía que se llama intuición. Y una maleta llamada recuerdo. Y una divisa que no admite cambio alguno y se llama honestidad.
No me malinterpretes, puede que todo esto te parezca una parida, una pérdida de tiempo, o puede que incluso le hayas encontrado algo de utilidad. Pero te lo digo con todo el cariño, me la suda. Como que me da igual. Con amor del rico rico. Muá.
Porque yo ya he perdido el tiempo, pero del muy bueno y en cantidad.
Puede que me haya vuelto loco, o viejo, o todo a la vez.
Y puede que eso sea lo único que me vaya a volver jamás
- Risto Mejide
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/perdido-tiempo-3750655#

Estratega

Esta semana mi rol a desempeñar es el de estratega, a si que intentaré establecer los roles de la mejor manera posible.
- Yolanda Chano: buscadora.
- Natalia Delgado: crítica.
- Victoria Hidalgo: rastreadora.
- Lourdes E. Jiménez: analista.
¡Ánimo!

domingo, 19 de abril de 2015

Rastreador

Mi papel a desempeñar esta semana es el de rastreador. Es un papel complicado en mi opinión ya que es difícil encontrar dos noticias concordantes en distintos sitios.
El tema que voy a tratar es el de la ley del aborto. En concreto me centraré en el pasado martes se mostró la votación sobre la reforma del aborto impulsada por el PP, en la que se cuestiona si las jóvenes de 16 y 17 años pueden interrumpir el embarazo sin el consentimiento de sus padres.
En la bancada socialista hubo un error en este caso debido a Pedro Sánchez que "sin querer" votó en positivo para con esta iniciativa.
Comparo las noticias con el periódico "El pais" y "El mundo" que son opuestos en ideologías políticas.
Lo que podemos observar es que en uno de los periódicos se hace más hincapié en la noticia en sí del aborto y en otro en el error de Pedro Sánchez. Está claro que cada periódico se sitúa en una postura distinta pero claramente de manera indirecta.

El país: 

"Pedro Sánchez y otros lapsus en las votaciones parlamentarias"


El mundo:

"Lío en la votación del aborto: se abstienen los críticos del PP y Pedro Sánchez se equivoca y vota a favor"

Catarsis

Haz con tu vida lo que te apetezca y entrégala solo a quien la merezca. cierra los ojos, siéntete lleno de quien se fue y tanto echas de menos. Aprende, comprende y enseña; las cosas grandes son las pequeñas.


miércoles, 15 de abril de 2015

Analista

Mi papel a desempeñar esta vez es el de analista, a si que evaluaré de la forma más equitativa, bajo mi punto de vista, a mis compañeros.
- Victoria Hidalgo: ha sido estratega y nos ha repartido los roles a cada uno. En mi opinión, lo ha hecho de una manera excepcional porque siempre sabe sacar lo mejor de nosotros y motivarnos para realizar el papel de la mejor manera posible. Además, como siempre, cuenta con un blog simple pero elegante, hace sus tareas a tiempo y de una manera eficaz y es una excelente compañera. Por eso su nota es un 9
- Yolanda Chano: ha desempeñado el papel de crítica. Mi compañera ha hablado sobre un tema recurrente y que en este caso nos afecta de una forma directa como es el del parking que van a construir en la calle Primo de Rivera de nuestra ciudad Cáceres. Expone los pros y los contras de una forma clara, directa e imparcial y finalmente se sitúa en una postura pero sin crítica hacia la otra opinión. Yolanda tiene un blog muy trabajado y lleno de pequeños detalles que sin duda marcan la diferencia, además de realizar su trabajo de una manera excepcional todas las ocasiones. Mi nota para ella es un merecido 9´5.
- Natalia Delgado: el rol que le han asignado es el de buscadora. Natalia ha hablado abiertamente sobre la página (www.eduso.net), sobre lo que podemos encontrar en ella y todo lo que nos ofrece a los amantes del mundo de la Educación Social. Natalia tiene un blog elegante, lleno de entradas y espacios interesantes, no solo sobre el tema de la Educación Social, si no sobre otros temas de interés además. Mi nota para ella es un 9, por realizar su trabajo siempre de una manera inmejorable y a tiempo.
- Lourdes E. Jiménez: su rol ha sido el de rastreadora, en mi opinión, el mas complicado y ha hablado sobre un tema actual y muy criticado como es el del "Escándalo de los ERE". Lourdes ha sabido defender su rol de una manera excepcional, y nos ha explicado de que va y las distintas posturas de los periódicos implicados en la noticia. Lourdes tiene un blog llamativo e interesante y es una excelente compañera que hace su trabajo a tiempo y de una manera eficaz. Por esta mi nota es un 9´5.

 Enhorabuena a todos los integrantes de mi grupo una semana más.

martes, 14 de abril de 2015

La valentía empieza aquí:

Te reto a que dejes que tus manos y tus pies tengan algo que contarte. Te reto a que sigas haciendo las cosas que ya haces; y si no te llenan, sigue buscando. Te reto a que no pares.
Porque un día serás viejo. Porque cuando seas viejo y estés ahí sentado, todo lo que hayas hecho en tu vida marcará una diferencia: tendrás a alguien en la mecedora de al lado, o no. Podrás volver a poner tu mano sobre la suya, o no. Alguien te pedirá que le des un consejo, o no.
Te reto a que tengas una buena historia que contar.




Lunes 13 de abril

En el reto de esta semana tenemos que hablar sobre la pasada clase grupal que tuvimos de TIC. Lo que hicimos fue hablar principalmente sobre los software privados y libres, las diferencias que existen entre ellos y sus ventajas e inconvenientes.
Tras hacer un análisis sobre ellos, hicimos grupos defendiendo unos el software libre y otros el privado. Posteriormente salió un representante de cada uno y debatía con otro representante de otro grupo el software que les había tocado defender. Después del breve debate un jurado decidía el ganador por sus argumentos, su expresión, etc. 
Así finalmente quedaron dos finalistas y acabó ganando el mejor,según los jueces establecidos.
En mi grupo tuvimos que defender el software privado, para lo que usamos los siguientes argumentos:

SOFTWARE PRIVADO

- Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen ilimitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Además, su código fuente no está disponible o el acceso a este se encuentra restringido.
- Gracias al software privado ha surgido el libre.
- Ventajas: 
  1. Control de calidad.
  2. Recursos a la investigación.
  3. Personal altamente capacitado.
  4. Uso común por los usuarios.
  5. Software para aplicaciones muy específicas.
  6. Amplio campo de expansión en uso de actividades.
  7. Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software.
- Desventajas del software libre:
  1. La curva de aprendizaje es mayor.
  2. No tiene garantía proveniente del autor.
  3. Los contratos de software no se hacen responsables por daños económicos y de otros tipos por el uso de subprogramas.
  4. No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología.
  5. El usuario debe tener nociones de programación.


jueves, 2 de abril de 2015

Old but gold




Rastreador


Esta semana mi papel en el rol consiste en comparar dos noticias de periódicos diferentes:

El país: "Alberto Garzón: están en juego las próximas generaciones." Se puede ver el proyecto que tiene pensado para mejorar el futuro debido a la necesidad de una regeneración. Tiene la idea de una "nueva sociedad" frente a la sociedad actual que describe como"profundamente desolada y arrasada en los derechos sociales y económicos."

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/07/valencia/1425747308_109987.html

El mundo: "Alberto Garzón promete crear en un año un millón de empleos públicos en servicios sociales." Se habla de su programa electoral en el que quiere: la rehabilitación de viviendas; que los desempleados lleguen a tener un puesto de trabajo público; remunerar, visibilizar y dignificar el trabajo de los cuidados; plantea crear nuevas actividades sobre todo ecológicas entre otras infinidades de cosas que quiere llevar a cabo en su "ambicioso" plan de empleo dentro de su programa electoral.

jueves, 26 de marzo de 2015

Crítico

Esta semana mi papel a desempeñar es ni más ni menos que el de crítico. Sin duda, es uno de los roles que más despiertan mi interés y atención, pero no de los que mejor se me da precisamente.
Hoy hablaré de un tema de actualidad y sin duda recurrente como es el del accidente aéreo de la línea alemana "Germanwings" en los Alpes franceses el pasado día 24 de marzo, que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf. Desgraciadamente, se dejaron la vida los 150 personas que viajaban en él. Es un tema complicado e intento tocarlo con la máxima delicadeza y respeto posible.
Esto en un principio, nos hace cuestionarnos la calidad de las famosas compañías a bajo coste, y plantearnos el valor que tiene nuestra propia vida, porque como se suele decir "lo barato sale caro" y así es la mayoría de veces. Porque esta claro que las cosas no pasan hasta que pasan, y los aviones son el medio de transporte más seguro que existe, pero como ya hemos dicho acaba pasando. Pero, ¿qué solución podemos encontrar cuando el mundo es demasiado grande como para quedarnos en el mismo sitio? Por el momento, arriesgarnos.
Esta reflexión sería totalmente válida si cómo hemos dicho, hablásemos, de un desgraciado accidente. La cosa cambia cuando gracias al equipo de investigación se descubre que fue causado ni más ni menos que por el copiloto del avión, que en el momento del impacto se encontraba solo en cabina y se negó a abrir la puerta al comandante. 
Sorprendente información y sorprendente cómo el ser humano puede ser capaz de acabar con la vida de 149 personas por encontrarse en un mal momento y es que, ¿tan importantes nos creemos?, ¿tenemos tantos derechos?. Tajantemente no. Por desgracia, hay mucha sangre fría en el mundo y mucha gente capaz de hacer daño sin pensar en las consecuencias, en lo que hay detrás; porque todos somos hijos, hermanos, nietos o padres, pero eso es algo que parece que solo le afecta a uno mismo. Y es que hay mucha gente deseando luchar por su vida, enfrentándose a la muerte a diario y sin quererlo, como para que los problemas personales nos hagan cuestionarnos si vivir o no. Y ojo que de problemas no está escrito, cada uno tiene los suyos y sabe su peso, pero la vida es un regalo como para malgastarlo así, en mi modesta opinión, claro.
El único buen resultado, ha sido que gracias a esto por lo menos a partir de ahora es obligatorio que dos personas asistan la cabina aunque uno la abandone por un rato.
Trágica noticia que nos ha llegado a todos hasta lo más profundo del alma, mis condolencias a todas las familias afectadas. 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Entrada semanal

Qué mal nos queremos. De verdad. Existen quereres de los que damos por descontados. Su único gran defecto es que siempre estuvieron ahí, sin pedir nada a cambio, sin hacer demasiado ruido y tampoco hubo que hacer mucho para currárselos. Es el querer de una madre, sí, pero también cualquier amor que llegue demasiado pronto, demasiado fácil, demasiado incondicional, ése que cuando te vienes a dar cuenta de que lo tenías, te giras y ya no está. Y es entonces cuando empiezas a echarlo de menos. Cuando ya es tarde. Cuando ya no se le puede corresponder… ni apartar.

Y es que no sé si lo ves, pero mal, nos queremos un rato. Mira el amor propio, el amor a uno mismo. Ése que alguno confunde con soberbia o prepotencia y a otros les da vergüenza manifestar. Lo necesario que es pasar más tiempo con uno mismo, para poder pasarlo con los demás. Lo difícil es encontrarle el punto, apretarle a la vida, exigirle siempre un poquito más. Conocer los propios límites y ponerlos cada día a prueba, y comprobar que cuando tú te acercas, siempre se acojonan y acaban refugiándose un poco más allá.

Y así no es de extrañar que haya gente que se quiera tan flojo. Nos enamoramos y hacemos ver que nos da igual. Uno no elige cuándo ni de quién se enamora, como tampoco se puede elegir la velocidad. Falacias que nos contamos a nosotros mismos, tratando de convencer a un amigo que ya hace tiempo que ni nos cree, ni nos ha dejado de escuchar.

Dentro de este ramillete improvisado de amores nocivos, no podíamos olvidar los que encuentran placer simplemente en hacerse daño. Los yonkis de la intensidad. Es difícil llegar a admitirlo, pero algunos lo consiguen. Y entonces qué. Porque destruirse es como acariciarse: por muy bueno que seas contigo mismo, siempre hay alguien que lo hará mucho mejor por ti. Aunque sea porque llega adonde tú no llegarías jamás. Y es que nadie me hiere como tú.

Y para terminar, para que nadie se sienta excluido, aplaudamos la inmensa horda de amores pantalla. Los que lo son de cara a la galería, porque a nadie se le ocurre nunca profundizar. La cantidad de parejas que cenan siempre en silencio. Parejas que si se cuentan el día, lo hacen como quien repasa sin hambre la carta. Parejas que han olvidado que el hecho de hablar no tiene nada que ver con el acto de comunicarse. Para lo primero basta con mover la boca y emitir fonemas. Para lo segundo, además, hay que mover el corazón. Propio y ajeno.

Y hablando de ajenos.
Por muy mal que nos queramos todos, jamás olvides que siempre estarán peor los demás.

martes, 17 de marzo de 2015

Lunes 16 de marzo

El reto de esta semana consiste en hablar sobre la clase que realizamos el pasado lunes 16. En mi opinión, ninguno esperábamos recibir una clase de ese tipo, fue algo que nos agradó e hizo de ella una clase amena y divertida. Hablamos sobre la primera impresión, sobre cómo un simple objeto que va siempre con nosotros y nos representa, puede hablar de nosotros y describirnos, aunque no siempre sea correcta la sensación que causamos.
Hablando de primeras impresiones, tomamos el ejemplo del actor y culturista Arnold Schwarzenegger que además de esto fue gobernador de California. Aparecía en una revista sobre deportes y otra dirigida a los negocios, y no parecía ni el mismo hombre. Nadie se imaginaba que pudiese desempeñar ese papel. Así podemos comprobar que como bien se dice, las apariencias engañan. 
Además, hablamos el tema de las tecnologías destacando el medio televisivo, y de cómo cada vez están más presentes en niños de menor edad y cómo pueden influirles en su vida diaria.
Otro experimento que hicimos fue el de la diferencia entre unidireccional y bidireccional y lo aplicamos con un ejemplo práctico.
En mi opinión es importante realizar de vez en cuando este tipo de clases, porque fomentan el interés de los alumnos en la asignatura y ayudan a hacernos pensar en estos temas. ¡Gracias!


Entrada semanal

"Sin recuerdos, no somos."

Estratega

Esta semana mi función es la de estratega; asignar un rol a cada integrante de mi equipo. He determinado lo siguiente:
- Yolanda Chano: rastreadora.
- Natalia Delgado: analista.
- Victoria Hidalgo: crítica.
- Lourdes E. Jiménez: buscadora.
¡Ánimo!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Buscador

Esta semana el papel que desempeño en el juego roles es el de buscador, en el que debo buscar una página de interés sobre la Educación Social.
Esta vez hablaré sobre "Educablog", una página web dedicada al mundo de la Educación Social, escrita por cuatro profesionales que ejercen de ello y en el que podemos encontrar sus experiencias, sus anécdotas, curiosidades...
Es un blog muy completo realizado de una manera amena y divertida, que nos permite intervenir a todos dejando opiniones, aportaciones, etc. Además, cuenta con un interesante área en el que habla sobre películas y libros recomendados para los amantes de este sector, y otro en el que habla sobre noticias de actualidad, y su opinión sobre ellas. Otro apartado consiste en la publicación de entrevistas a personajes de interés en relación con la Educación Social así como otro en el que se critican determinadas situaciones e incluso se recogen firmas para acabar con algunas de ellas.
Este blog nos acerca a todos un poco más a este mundo, ofreciéndonos datos e información de profesionales reales y cualificados. Sabe darnos la información y las noticias que nos gustan y despertar el interés del público tenga que ver o no, con este sector.
A continuación os dejo el enlace de esta página, que se que disfrutaréis tanto como yo:
www.educablog.es

"El arte de no amargarse la vida"

En la entrada semanal esta vez hablaré de sin duda uno de mis libros favoritos y que más me caló desde el día que lo empecé a leer. "El arte de no amargarse la vida" está escrito por el conocido psicólogo Rafael Santandreu, que fue publicado en 2011.
Santandreu revolucionó el concepto de psicología describiendo un método claro y práctico para mejorar la relación con nosotros mismos y con los demás, además de superar todos los pensamientos negativos que nos rodean y la absurda manía de creer que necesitamos todas las cosas del mundo y anclarnos en el inconformismo por no saber apreciar aquello que tiene verdadero valor.
Está escrito de una manera informal y fácil de leer haciendo amena la lectura incluso para los que no suelan disfrutar de ella, recurriendo a anécdotas de sus pacientes en la vida real.
Hace unos meses tuve la suerte de acudir a una conferencia de este psicólogo en la que la gente tenía que permanecer de pie para escucharle debido a la aclamación que recibió. Este hombre nos enseñó una auténtica simpatía y una auténtica capacidad de disfrutar de la vida y sus pequeñas cosas, en mi opinión, un ejemplo a seguir.
Este libro se lo recomiendo a todo el mundo ya que interesados en el mundo de la psicología o no, ¿a quién no le gustaría ser más feliz?.


martes, 3 de marzo de 2015

Ciudad de Dios

En la entrada semanal, esta semana voy a hablar sobre una de mis películas favoritas desde hace bastante tiempo, "Ciudad de Dios", una historia real, dirigida por Fernando Meirelles y estrenada en 2002. Tiene un gran contenido social y una fuerte crítica a la situación de Brasil de determinados pueblos y sobre las familias y los niños que residían en favelas. 
En concreto, los protagonistas son Zé Pequeño y Mané Galinha que mantienen una guerra entre ellos y su grupo de amigos, a su alrededor, las drogas y la delincuencia es algo cotidiano. "Ciudad de Dios" cuanta la historia de varias generaciones, desde los 60 hasta los 80.
Recalco una de las citas que más me marcó de la película: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás."
Recomiendo esta película a todo el mundo pero sobretodo a los interesados en el mundo de la educación social y de las injusticias sociales. Os aseguro que no os va a decepcionar.
A continuación, os dejo el trailer:


Rastreador

Esta semana mi función en el juego de roles es la de rastreador, en la que tengo que hablar sobre una noticia de temática social.

"La huelga de estudiantes termina con leves incidentes en Madrid y Barcelona."

En esta publicación voy a hablar sobre la famosa huelga convocada en España durante 48 horas, en las que se protestaba por la implantación del "Decreto 3+2" que consiste en la posibilidad de que determinados grados pasen a ser de 3 años y los másteres de 2, incrementando notablemente el precio de estos. En este caso hablamos del ejemplo concreto de Madrid y Barcelona. 
En Madrid, cerca de 40000 estudiantes estuvieron presentes, lo que llevó a un profundo caos y a la final intervención de la policía ante un grupo de radicales que se quejaban sobre los sindicatos de estudiantes. 
En Barcelona, unos 30000 estudiantes se manifestaron por el centro de la ciudad llegando incluso a la proyección de huevos y pintura contra la fachada de la sede de la Bolsa de Barcelona, sin llegar a más incidentes.
Esta huelga ha estado presente por toda España de una manera u otra, exponiendo así el descontento de los estudiantes ante este cambio educativo al que la mayoría no puede hacer frente minimamente.
En mi opinión este decreto no puede tener mucho futuro ya que en España se acabaría con la formación y preparación de la población, ya que la mayoría de ella no podría con los pagos impuestos en los grados y en los máster.
A continuación, muestro el enlace por si estáis interesados en leer la noticia completa:

Cmaptools




martes, 24 de febrero de 2015

Evaluador/analista

Esta semana mi función en el grupo es la de ser evaluador o analista, que consiste en evaluar la actividad que han realizado los demás integrantes de una manera cualitativa y cuantificativa.

-   Yolanda Chano: ha desempeñado el rol de estratega. Debido a los buenos resultados su bien merecida notas es un 10, ya que sin apenas haber comenzado esta asignatura y mucho menos sin saber cual es el punto fuerte de cada componente del grupo, ella ha sabido asignarnos el papel preciso y exacto que nos venía bien a cada uno de una manera satisfactoria. Por ello no se puede merecer menos de la puntuación designada.
- Natalia Delgado: ha realizado el rol de crítico. Un 10 le corresponde a su crítica sobre la actual situación del mundo, a cómo se establecen barreras entre las personas y se juega con sus principios y su dignidad por el único motivo de ser de distinta raza y buscar una mejora de sus vidas, derecho de cualquier persona. Hace una crítica con fundamento y una excelente expresión; en mi opinión, inmejorable.
- Victoria Hidalgo: ha desempeñado el rol de buscadora. En esta publicación mi compañera se merece indudablemente un 10 ya que nos ha expuesto de una manera clara y concisa una de las mejores fuentes de información sobre la educación social, la página eduso.net en la que podemos encontrar información variada y detallada sobre este mundo, así como vídeos, actividades, conferencias, voluntariado, etc. Sin duda despierta un gran interés sobre el contenido de esta página estés integrado o no, en el mundo de la Educación social.
-  Lourdes E. Jiménez: le ha pertenecido el rol de rastreadora.  Otro 10 es la puntuación de mi compañera ya que ha expuesto un tema de actualidad, como es la Hepatitis C, que afecta a gran parte de la población a lo que la mayoría hace oídos sordos y no quiere afrontar. En esta publicación mi compañera expone con un lenguaje conciso y directo, y argumentándose los casos diagnosticados y la incapacidad de la mayoría a hacer frente al pago del medicamento, que es algo a lo que el gobierno debería estar obligado a presupuestar ya que no somos conscientes del perjuicio que está acarreando en nuestro país. 

No se si será porque es la primera semana que comenzamos con el juego de roles y hemos sacado nuestras mejores armas, pero puedo decir que mi grupo ha realizado un trabajo inmejorable, ¡ENHORABUENA!

domingo, 22 de febrero de 2015

Video

A continuación mostraré un video de mi grupo favorito conocido como "Supersubmarina" con una de las canciones que más escucho entre todas las que tienen:



Presentación del grupo

Mi grupo de la asignatura de "Tecncologías de la información y la comunicación aplicadas a la eduación social" consta de cinco integrantes (Yolanda Chano, Natalia Delgado, Victoria Hidalgo y Lourdes E. Jiménez) unidos por una amistad y por el compañerismo; caracterizados además por la responsabilidad y con el objetivo de realizar todas las tareas de la mejor manera posible y a su debido tiempo.

jueves, 19 de febrero de 2015

Presentación del blog

Blog creado para la asignatura de TIC de 1º de Educación Social con el objetivo de subir actividades de la asignatura, y otras entradas que me resulten de interés sobre el tema. Espero desarrollarlo de la manera más entretenida posible y que despierte el interés de lectores aunque no estén relacionados con este mundo.